Anuncios 3D AR
Inicio
Blog
Innovación en el comercio electrónico de moda con AI-Styling

¿Sabes esos anuncios que los usuarios pasan de largo sin pensárselo dos veces? Sí, las marcas han acabado con ellos. La nueva ola de publicidad se basa en la interacción y no en la interrupción. Ahí es donde entran los anuncios 3D AR. No son los típicos banners o ventanas emergentes. Permiten a la gente explorar un producto en su espacio, en sus teléfonos, en tiempo real; sin aplicaciones, sin descargas, solo un enlace o un código QR.

Un segundo estás escaneando una lata de refresco y al siguiente hay una botella en 3D flotando en tu cocina. Es extrañamente genial y sorprendentemente eficaz. Las grandes marcas ya se han subido al carro. Piensa en Burger King, que te permite asar un anuncio de McDonald's en realidad aumentada. O Adidas está mostrando nuevas zapatillas que puedes girar y ampliar en tu navegador.

Estas experiencias perduran porque la gente no se limita a mirar, sino que hace algo. ¿Y lo mejor? Ya no se necesita un gran equipo técnico para crearlas. Plataformas como GlamAR, 8th Wall, Zappiar y Banuba facilitan el lanzamiento de campañas de realidad aumentada basadas en navegador que son fluidas, ligeras y divertidas de usar.

¿Qué son los anuncios 3D AR? 

Si alguna vez ha escaneado un código QR y de repente ha visto una zapatilla de deporte flotando en su habitación o una botella de refresco bailando sobre su mesa, ya ha visto anuncios de realidad aumentada en 3D en acción. No son anuncios digitales al uso. Están hechos para vivir dentro de tu cámara y mezclarse con tu entorno físico. Los anuncios 3D AR utilizan la realidad aumentada para mostrar contenido 3D interactivo a través de tu teléfono.

No necesitas descargar una aplicación ni instalar nada. Sólo tienes que hacer clic en un enlace o escanear un código, y el anuncio se abrirá en tu navegador. Al instante estás dentro de la experiencia. A diferencia de los anuncios normales, que te hablan, los anuncios de RA en 3D te invitan a explorar, moverte, tocar, girar o incluso jugar a un minijuego. Y como parecen algo que puedes tocar, permanecen más tiempo en tu mente.

Cómo funciona AR Ads

  • El usuario ve un desencadenante: Puede ser un código QR en un producto, un enlace en una historia de Instagram o un botón en un sitio web. En cuanto lo toca o lo escanea, la experiencia de realidad aumentada se abre en su navegador. Sin descargas ni retrasos.
  • La cámara se abre en el navegador: La cámara del teléfono se activa de inmediato. Los usuarios no abandonan el navegador ni cambian de aplicación. Todo se ejecuta en una única ventana.
  • El objeto 3D aparece en el mundo real: El contenido de RA se ancla a una superficie a su alrededor, como un escritorio, el suelo o un embalaje. Puede ser una zapatilla, una lata de refresco o la mascota de una marca. Parece que está ahí de verdad.
  • Los usuarios pueden moverse a su alrededor: Pueden acercarse, retroceder, inclinar el teléfono o girar el objeto. Todo responde al instante, por lo que la interacción resulta natural.
  • Las acciones de toque lo hacen interactivo: Algunas experiencias permiten a los usuarios tocar para activar efectos. Otras incluyen pequeños juegos o puntos en los que se puede hacer clic para abrir más información, ofertas o enlaces.
  • Se construye con herramientas AR especializadas: La mayoría de las marcas no las crean desde cero. Confían en plataformas como GlamAR o Zappar para montarlo todo.
  • Los usuarios no tienen que descargar nada: se abre directamente en el navegador del móvil. Tanto si se trata de un código QR en un envase como de un deslizamiento en las redes sociales, el anuncio se carga al instante. No hay pasos adicionales, lo que ayuda a mantener el interés de los usuarios desde el momento en que pulsan.
  • La experiencia se siente arraigada: Las marcas dedican tiempo a asegurarse de que el objeto no parezca fuera de lugar. Con sombras naturales, reflejos precisos y animaciones fluidas, se integra en el entorno.

Por qué las marcas utilizan anuncios de realidad aumentada en 3D

  • Los anuncios de realidad aumentada en 3D parecen reales y divertidos: No se trata sólo de que parezcan de alta tecnología. Funcionan porque resultan naturales, sorprendentes y realmente divertidos. En una época en la que la gente pasa por delante de mensajes estáticos, estos anuncios les dan una razón para detenerse y jugar.
  • Captan la atención de inmediato: La gente se desplaza rápidamente, pero cuando una zapatilla de deporte cae en tu habitación o una lata de refresco empieza a girar sobre tu escritorio, te detienes. Este tipo de anuncios te hacen sentir diferente, y esa pausa es lo que quieren las marcas.
  • Crean un momento compartible: A la gente le gusta mostrar cosas que le parecen nuevas. Si la experiencia de RA es divertida, harán una captura de pantalla o la compartirán con un amigo.
  • No necesitan una aplicación para funcionar: Todo sucede en el navegador. Tocas un enlace o escaneas un código, y se abre la cámara. Sin descargas, sin registros, sin retrasos. Funciona en la mayoría de los smartphones al instante.
  • Ayudan a contar mejor la historia: En lugar de limitarse a leer sobre una característica o verla en una foto plana, los usuarios pueden interactuar con el producto.
  • Impulsa un mayor compromiso: Cuando alguien dedica tiempo a explorar un producto en RA, hace algo más que mirar. Ese momento extra de interacción a menudo conduce a más clics, más tiempo en la página y, en muchos casos, mayores conversiones. No sólo es divertido, sino que también da mejores resultados.
  • Son más fáciles de lanzar de lo que cabría esperar: Plataformas como GlamAR, 8th Wall, Banuba y Zappar ya disponen de herramientas. Las marcas sólo tienen que subir sus modelos 3D, establecer las interacciones y compartir un enlace. Los equipos pueden centrarse en la parte creativa.

Los mejores ejemplos de anuncios en 3D con realidad aumentada

1. 1. Burger King

Imagen sensible

Cuando Burger King lanzó su campaña "Quema ese anuncio", no se limitó a probar algo nuevo. Invitó a los usuarios a formar parte de la rivalidad lúdica de la marca con sus competidores. Todo lo que había que hacer era escanear un anuncio impreso de McDonald's o de cualquier otra cadena de comida rápida. Y entonces, allí mismo, en la pantalla, el anuncio ardía en llamas virtuales. Era dramático, un poco rebelde y totalmente acorde con la marca Burger King.

Cuando el fuego se desvanecía, aparecía en la pantalla una nueva oferta de Burger King, normalmente un cupón para un Whopper gratis. Podías canjearlo directamente desde la aplicación. Esto convertía el acto de escanear un anuncio en toda una experiencia. Más que nada, mostraba lo que hace que un anuncio de realidad aumentada en 3D funcione realmente.

No se trataba sólo de imágenes atractivas. El anuncio daba a la gente una razón para probarlo, una razón para volver y una historia que contar. Aumentó las descargas de la aplicación, hizo que la gente publicara en las redes sociales y recordó a todo el mundo que Burger King no tiene miedo de burlarse de la competencia. Y eso hizo que fuera divertido participar.

2. Nike

Imagen sensible

Nike no sólo utilizó anuncios de realidad aumentada en 3D para mostrar sus zapatillas. Los utilizó para crear expectación, contar una historia y dar a los fans una razón para hacer una pausa a mitad del recorrido. En una campaña, Nike permitió a los usuarios experimentar una nueva zapatilla de una forma completamente diferente. En lugar de lanzar una imagen estática, publicaron un anuncio interactivo en 3D. En el momento en que alguien pulsaba el enlace, aparecía una zapatilla en el suelo, a tamaño real. Podías moverte a su alrededor, inclinar el teléfono y ver todos los detalles.

Lo que lo diferenciaba era lo cerca que se sentía. En lugar de ver un vídeo promocional o pasar las fotos, veías la zapatilla en tu propia habitación. No era solo otro anuncio flotando en tu feed. Sin aplicación, sin registro, sin lista de espera. Solo un enlace para compartir y la cámara del móvil.

Ayudó a Nike a destacar en una temporada de lanzamientos muy concurrida. Y lo que es más importante, dio a sus fans algo con lo que interactuar y no sólo mirar. La marca comprendió que la narración de un producto ya no consiste sólo en mostrar sus características. Se trata de poner el producto en tu vida, incluso antes de comprarlo.

3. Pepsi

Imagen sensible

La campaña 3D AR de Pepsi tomó un escenario familiar y lo convirtió en algo mucho más atractivo. En lugar de limitarse a pasar por delante de una valla publicitaria, la gente podía escanearla con sus teléfonos y ver cómo la escena cobraba vida. Un futbolista no sólo aparecía, sino que irrumpía en el encuadre, chutaba un balón digital por la pantalla y se movía como si entrara en el mundo del espectador.

Lo que hizo memorable la experiencia fue lo bien que se fundía con el entorno real. La animación no se superponía. La gente se detenía, sacaba sus teléfonos e interactuaba con ella como si algo estuviera ocurriendo a su alrededor. Se convirtió en algo más que una campaña. Se convirtió en un momento digno de compartir, que es exactamente lo que quería la empresa.

La campaña funcionó porque no se limitó a decirte que te emocionaras. Te daba una razón para detenerte e interactuar. Ese breve momento de sorpresa, creado a través de un anuncio de realidad aumentada basado en un navegador, convirtió un entorno normal en algo que la gente quería capturar y transmitir. Para Pepsi, no se trataba sólo de mostrar un producto. Se trataba de aparecer en el día de alguien de una forma que no se esperaba.

4. Toyota

Imagen sensible

Toyota ha encontrado la forma de llevar la experiencia del concesionario directamente al teléfono. En una campaña, permitió a los usuarios ver un modelo completo en 3D del Toyota Corolla utilizando solo su cámara. No hacía falta ninguna aplicación. En cuanto alguien pulsaba el enlace, el coche aparecía en su espacio. Los usuarios podían recorrerlo, observar los detalles de la pintura y ver el interior como si estuvieran de pie junto a él.

No parecía una demo. Parecía un anticipo personal. La experiencia permitió a los asistentes explorar por su cuenta, sin que nadie les vendiera nada. También funcionó en espacios pequeños. Tanto si alguien estaba en el salón como en la entrada de su casa, el coche se quedaba justo donde estaba. Esa sencillez lo hacía accesible.

Era algo más que mostrar un producto. Toyota dio a los compradores potenciales la oportunidad de ver cómo encajaría el coche en su propia vida. Y ese tipo de experiencia se queda grabada, sobre todo cuando no hay fricción, ni presión, ni necesidad de visitar una sala de exposición solo para hacerse una idea del coche.

5. Heinz

Imagen sensible

Heinz utilizó anuncios 3D AR para aportar un poco de diversión a algo familiar. En una campaña, los usuarios podían escanear un código QR en la botella o un póster digital. En cuestión de segundos, su cámara se abría y una botella de ketchup Heinz en 3D aparecía en su espacio. La veían allí mismo, en su mesa, y daba la sensación de que estaba realmente allí.

La experiencia no te pedía hacer mucho. Sin aplicación, sin registro, sin tiempo de carga adicional. Basta con tocar, escanear y ver cómo aparece. Y esa sencillez marcó la diferencia. Heinz no intentó que compraras inmediatamente. En su lugar, recordaron a la gente algo que ya les gustaba y lo hicieron sentir fresco de nuevo.

El momento no necesitaba ser ruidoso ni dramático para captar tu atención. Era sencillo, pero precisamente por eso funcionó. Cuando algo tan familiar como una botella de ketchup aparece en tu mesa en 3D, te hace detenerte un segundo. Este tipo de interacción no intenta vender, sino que se queda contigo.

6. Adidas

Imagen sensible

Adidas encontró una forma de hacer más personal el descubrimiento de productos. En una de sus campañas de realidad aumentada 3D, los usuarios podían escanear un código o pulsar un enlace y llevar al instante la última zapatilla a su propio entorno. La experiencia se abría directamente en el navegador y, en cuestión de segundos, el producto aparecía en el mundo real, listo para ser explorado a través de la cámara del teléfono. Ya estuvieran en casa o de viaje, el producto se convertía en parte de su entorno.

La interacción resultó muy sencilla. El anuncio se lanzaba directamente en el navegador, sin necesidad de descargar una aplicación o seguir pasos adicionales. Una vez que aparecía la zapatilla, los usuarios podían caminar a su alrededor, inclinar el teléfono y ver todos los detalles desde distintos ángulos. Las texturas, los colores y las proporciones se veían con claridad. No parecía un truco. Parecía un avance hecho para ellos.

Lo que hizo que funcionara fue la forma en que respetaba la atención del usuario. No había ventanas emergentes ni mensajes estridentes. Sólo el producto, colocado en el espacio, listo para explorar. Daba a la gente la oportunidad de conectar con él de forma tranquila y directa. Ese tipo de sencillez puede ser más eficaz que la promoción tradicional, sobre todo cuando ayuda a alguien a imaginarse el producto en su propia vida.

7. Red Bull

Imagen sensible

Red Bull siempre ha construido sus campañas en torno a la energía, el movimiento y las ideas audaces. Cuando introdujo la publicidad 3D AR, mantuvo ese mismo espíritu creativo. En lugar de un anuncio estático, la marca ofreció a los usuarios una forma de ver aparecer un Red Bull virtual en su entorno real. El momento comenzaba con un simple escaneo o clic. Sin necesidad de instalar una aplicación, los usuarios podían ver al instante la experiencia a través del navegador de su móvil.

En algunas versiones, la lata se abría con una lengüeta animada y liberaba burbujas virtuales que flotaban hacia arriba. Estos pequeños detalles daban la impresión de estar sosteniendo el producto, no sólo viéndolo. Red Bull no complicó en exceso la experiencia. No había instrucciones ni botones adicionales. El usuario podía moverse, ajustar el ángulo y disfrutar a su antojo.

Esa tranquila sensación de control hizo que el momento pareciera más natural. Para una marca cuyo público espera algo diferente, este tipo de interactividad funcionó. Era de acceso rápido, fácil de compartir y ofrecía la suficiente sorpresa para dejar una impresión duradera.

8. Coca-Cola

Imagen sensible

Coca-Cola utilizó la publicidad 3D AR para dar un nuevo tipo de visibilidad a uno de los productos más reconocibles del mundo. En lugar de presentar un nuevo artículo, la campaña se centró en reintroducir la clásica botella de Coca-Cola de una forma más interactiva. La idea era sencilla. Un escaneo o un toque abrían la experiencia directamente en el navegador, donde los usuarios podían ver aparecer el producto en su propio espacio utilizando sólo la cámara de su teléfono.

En algunas versiones, también se añadieron sutiles detalles sonoros, como la silenciosa efervescencia de un refresco recién abierto, que hacían que la experiencia pareciera aún más real e inmersiva. No había complicaciones adicionales. Era sólo el producto, colocado a la vista de forma clara y realista. La campaña destacó por su sobriedad.

Coca-Cola no trató de ingeniar demasiado la experiencia. Dejó que el objeto hablara por sí mismo, dando a la gente unos segundos para volver a conectar con algo familiar. De este modo, el anuncio creó un pequeño momento de atención en un espacio en el que la gente suele pasar rápidamente. No se trataba de lanzar algo nuevo. Se trataba de recordar a la gente cómo es el producto. Y en ese sentido, el anuncio no necesitaba ser estridente para ser eficaz.

9. Estée Lauder

Imagen sensible

Estée Lauder abordó la publicidad en RA 3D con un objetivo claro: ayudar a la gente a ver sus productos como parte de sus rituales diarios, no como simples artículos en una estantería. En una de sus campañas de cuidado de la piel, los usuarios podían acceder a una experiencia de realidad aumentada a través de un enlace rápido o un código QR. El producto, ya fuera un frasco de suero o una base de maquillaje compacta, aparecía en su propio espacio en cuestión de segundos, sin descargas ni retrasos.

Lo que hizo que la experiencia fuera eficaz fue su silenciosa precisión. Los modelos virtuales se construyeron para que coincidieran con los envases reales hasta en los detalles más sutiles, como la textura de la superficie y el juego de la luz en los bordes. No trataba de abrumar. Al contrario, invitaba a los usuarios a detenerse y observar. Tanto si alguien colocaba el artículo en una cómoda como si lo miraba sobre la superficie limpia de una mesa, parecía realista sin resultar forzado.

Para una marca de cuidado de la piel de lujo, este tipo de presencia es importante. En lugar de ofrecer una campaña ruidosa, Estée Lauder permitió que el producto existiera en el mundo del usuario y hablara por sí mismo. Eso creó un momento más reflexivo. La gente no sólo miraba, también imaginaba. Y ese cambio marcó la diferencia.

10. Pizza Hut

Imagen sensible

Pizza Hut abordó la publicidad de realidad aumentada en 3D centrándose en la simplicidad. El objetivo no era crear un momento tecnológico llamativo. Se trataba de hacer que su artículo más familiar pareciera más real antes de que alguien hiciera un pedido. Mediante un navegador móvil, los clientes podían escanear un código o pulsar un enlace y ver al instante una pizza en su propia mesa, mostrador o donde estuvieran sentados.

No había que descargar ninguna aplicación, y la configuración no requería mucho. Lo que se cargaba era un modelo realista en 3D de una de sus pizzas emblemáticas. Podías mover el teléfono para verla desde distintos ángulos, ampliarla e imaginarla en tu espacio. La masa tenía textura. El queso parecía recién fundido. Todo estaba hecho para que pareciera real. Lo que hacía que la experiencia funcionara era el momento.

Justo cuando alguien estaba decidiendo qué comer, la experiencia de RA añadía la presencia suficiente para impulsar la decisión. No era ruidosa ni estaba sobrediseñada. Parecía una vista previa natural que encajaba con el estado de ánimo del momento. Esta campaña no trataba de reinventar lo que vende Pizza Hut. Simplemente hizo el producto más visible y más personal, y al hacerlo, ayudó a la gente a pasar del interés a la acción sin dudar.

Los mejores SDK de realidad aumentada 3D

1. GlamAR

Imagen sensible

GlamAR permite a las marcas crear experiencias de compra en 3D totalmente envolventes. Está pensada para las marcas que quieren convertir los momentos cotidianos del producto en algo con lo que la gente pueda interactuar. En lugar de mostrar una imagen plana o un vídeo en bucle, permite colocar una versión completa en 3D del producto justo en el espacio del cliente. Se ejecuta directamente en el navegador, por lo que los usuarios no tienen que descargar nada ni salir del sitio. El resultado es más personal y mucho más real que un anuncio típico.

Para las marcas que empiezan, la configuración es rápida. Puedes personalizar su aspecto, establecer animaciones y vincularla a un código QR o a una URL directa. La experiencia se abre con un simple toque. Una vez en funcionamiento, la plataforma hace un seguimiento de cómo interactúan los usuarios con ella y ofrece información que puede utilizarse realmente. Además, se integra perfectamente con sus campañas actuales, por lo que puede lanzarla a través de la web, las redes sociales o el comercio minorista. GlamAR afirma que convierte un 70% más de clientes utilizando anuncios de realidad aumentada en 3D. Puede ponerse en contacto con el equipo de GlamAR para obtener una demostración.

2. Banuba 

Imagen sensible

El SDK WebAR de Banuba es bien conocido en el mundo de la belleza inmersiva y el comercio minorista, pero sus capacidades de colocación 3D se extienden mucho más allá del maquillaje. Este SDK ofrece a las marcas un amplio conjunto de herramientas para construir anuncios interactivos de RA que se ven bien y responden rápidamente. La calidad de los detalles en los modelos de productos es excelente, y Banuba maneja bien la iluminación y el movimiento del mundo real, lo que hace que la experiencia parezca fluida en lugar de escenificada.

Para las empresas que deseen probarlo, Banuba proporciona un panel de control completo para desarrolladores y documentación, pero no es necesario codificar todo desde cero. Puede cargar activos, probar la colocación en tiempo real, y publicar una campaña en vivo utilizando enlaces WebAR. La interfaz está pensada para equipos que quieren control, pero no complejidad. Puede ajustar el posicionamiento, añadir marcas y supervisar el rendimiento una vez que el anuncio esté activo. Funciona bien para campañas centradas en productos en las que el realismo y la interacción son prioritarios.

3. Onirix

Imagen sensible

Onirix está diseñado para marcas y equipos que desean un mayor control creativo sobre sus experiencias de realidad aumentada. Se trata de un SDK de RA basado en navegador que admite la colocación completa de modelos 3D, animación e interactividad. La verdadera diferencia con Onirix es su editor visual. Puede crear, personalizar y probar experiencias en tiempo real, incluso si no tiene experiencia como desarrollador.

Para las marcas que buscan crear algo un poco más dinámico, como piezas de productos en las que se puede hacer clic o animaciones paso a paso, es una opción sólida. Onirix facilita a las marcas la conversión de sus modelos de productos en 3D en anuncios interactivos de realidad aumentada. Una vez cargados, estos modelos pueden colocarse directamente en un entorno real mediante el seguimiento de superficies.

A partir de ahí, puedes añadir pequeños toques como movimiento, efectos de iluminación o momentos de tap-to-learn que ayuden a guiar la atención del espectador. Como todo se ejecuta dentro del navegador, no hace falta una aplicación, lo que facilita compartirlo en diferentes plataformas o campañas.

4. echo3D

Imagen sensible

echo3D es una plataforma en la nube creada para simplificar la gestión y distribución de contenidos 3D. En lugar de almacenar grandes archivos localmente o configurar una infraestructura personalizada, los equipos pueden utilizar echo3D para alojar, organizar y transmitir sus activos 3D desde un único lugar. El sistema gestiona las conversiones de archivos, comprime los modelos pesados y garantiza que el contenido sea compatible con las experiencias de realidad aumentada móviles y basadas en web.

Es especialmente útil cuando se necesita utilizar el mismo recurso en diferentes dispositivos o campañas. Si una marca está lanzando un anuncio 3D AR y quiere evitar los gastos de configuración técnica, echo3D les ofrece una forma sencilla de empezar. Los desarrolladores pueden conectar sus modelos a entornos WebAR, vincular contenido a códigos QR o actualizar imágenes de productos sin tener que rehacer todo el proyecto.

La plataforma también incluye análisis, control de versiones y soporte para interacciones personalizadas. Para los equipos de marketing que quieren flexibilidad y velocidad, echo3D mantiene el backend limpio para que puedan centrarse en la parte creativa.

5. Vuforia

Imagen sensible

Vuforia es una plataforma consolidada que permite a las empresas crear experiencias de realidad aumentada estables, sensibles y precisas. Se utiliza a menudo en campañas en las que es esencial un seguimiento preciso. Por ejemplo, si una marca quiere que un producto 3D aparezca encima de un envase impreso o de una señalización, Vuforia se asegura de que permanezca fijo en su sitio mientras la cámara se mueve.

Es compatible con el reconocimiento de imágenes, el seguimiento de superficies y la detección de objetos, todo lo cual ayuda a que el contenido de RA parezca más fiable y pulido. Para las marcas que crean anuncios de realidad aumentada en 3D, Vuforia ofrece una base técnica que gestiona el posicionamiento y el movimiento sin problemas. Resulta muy útil cuando la experiencia está vinculada a una superficie del mundo real o a un elemento visual impreso, como un folleto, una caja de producto o incluso una valla publicitaria.

Una vez que la experiencia está lista, los usuarios pueden ver e interactuar con el contenido 3D directamente a través de la cámara de su teléfono. No hay necesidad de instalar una aplicación, lo que mantiene el proceso rápido y accesible. Para los equipos que se preocupan por un seguimiento preciso y la coherencia entre dispositivos, Vuforia ofrece resultados fiables.

¿Cómo he evaluado estos SDK?

El objetivo era averiguar qué plataformas ayudan realmente a las marcas a publicar anuncios de realidad aumentada en 3D sin ralentizarlos. Empecé por ver lo fácil que es empezar. Busqué plataformas que me permitieran probar el producto sin tener que registrarme o recibir una llamada. Si había una demo que funcionara o un ejemplo sencillo para probar, eso ayudaba. Todo lo que pareciera necesitar un desarrollador sólo para ver cómo funcionaba no me parecía práctico para un equipo que se mueve con rapidez.

Una vez dentro, presté atención al comportamiento de la experiencia. Si el anuncio se abría con rapidez, se mantenía en su sitio mientras yo me movía y no fallaba ni fallaba, eso era lo que destacaba. No esperaba que fuera perfecto, pero sí lo suficientemente fluido como para que un cliente real no se lo pensara dos veces. Probé la misma experiencia en diferentes dispositivos para ver si la calidad seguía siendo la misma.

Si fallaba, se retrasaba o tardaba demasiado en aparecer, no pasaba el corte. Por último, me fijé en lo fácil que sería actualizar un anuncio en directo. A veces, las campañas cambian a mitad de camino y las marcas tienen que cambiar de modelo o de mensaje. Si el SDK simplificaba esa parte con un backend limpio o herramientas en la nube, suponía una gran diferencia.

¿Qué hace que un SDK de anuncios de realidad aumentada en 3D destaque?

  • Se abre en el navegador: La experiencia debe iniciarse con un simple enlace o escaneado. Nadie quiere descargarse una aplicación solo para ver un anuncio. Si se abre enseguida, más gente se queda a probarla.
  • Funciona en la mayoría de los dispositivos: El anuncio debe funcionar igual en un iPhone nuevo o en un Android antiguo. Seguimiento fluido, tiempo de carga rápido y sin cuelgues.
  • El producto debe permanecer anclado en el espacio: Si alguien mueve el teléfono de un lado a otro, el objeto debe seguir dando la sensación de estar exactamente donde empezó. Cuando el seguimiento es sólido, deja de parecer un gráfico flotante y empieza a parecer algo real.
  • Las pequeñas modificaciones no deberían requerir una reconstrucción completa: Las buenas herramientas simplifican ese proceso. Puedes ajustar lo que necesites sin tener que volver a empezar o llamar a los desarrolladores cada vez.
  • Parece pulido: La calidad visual importa. El objeto debe tener detalles, la iluminación debe parecer natural y el conjunto debe tener un aspecto limpio.

Conclusión

Los anuncios 3D AR se han convertido silenciosamente en una de las formas más eficaces de llamar la atención en un espacio digital abarrotado. No interrumpen, sino que invitan. Cuando un producto aparece justo en el espacio de alguien, parece algo personal. Crea un pequeño momento de sorpresa, y ese momento es a menudo lo que se recuerda mucho después del scroll.

Cada vez más marcas utilizan este formato no sólo por el factor sorpresa, sino porque realmente funciona. La gente pasa más tiempo explorando, es más propensa a compartir y el producto se queda grabado en su mente. Funciona bien tanto si se lanza una nueva colección como si se trata de reintroducir algo conocido.

Y lo mejor es que ya no es difícil de conseguir. Con plataformas como GlamAR, Banuba, echo3D y otras, los equipos no necesitan construir desde cero. Las herramientas ya existen. Subes tus activos, preparas la escena y la pones en marcha. Es rápido, fiable y funciona en todos los dispositivos sin pedir a los usuarios que descarguen nada.

PREGUNTAS FRECUENTES

Los anuncios 3D AR utilizan la realidad aumentada para mostrar contenidos 3D interactivos a través del teléfono.

Varias grandes marcas como Coca-Cola, Pepsi, Toyota, Nike, Adidas y muchas más han inculcado anuncios de RA en 3D para impulsar las ventas y el compromiso.

GlamAR es uno de los mejores SDKs para anuncios 3D AR debido a su rápida configuración y renderizado de alta calidad.

No, incluso las pequeñas marcas pueden utilizar anuncios de RA en 3D. Ayuda a impulsar más ventas y aumenta el compromiso de los clientes.

No, todos estos SDKs mencionados anteriormente permiten a los usuarios ver estos anuncios en el propio navegador.

Las marcas suelen trabajar con plataformas de RA como GlamAR o Banuba. Estas plataformas les permiten subir un modelo 3D, personalizar su aspecto o movimiento y compartirlo a través de un simple enlace.

Entrada reciente

Descubre cómo la RA, la RV y el 3D pueden impulsar el crecimiento de los ingresos en 2025

Concierte una llamada con nuestro equipo

Descubre cómo la RA, la RV y el 3D pueden impulsar el crecimiento de los ingresos en 2025
Con la confianza de marcas mundiales
foxtalefoxtale
foxtalefoxtale
Respaldado por seguridad y escalabilidad de nivel empresarial
imagen acipaimagen gdprimagen iso
Concierte una llamada con nuestro equipo
Número válido Introduzca un número de teléfono válido
Esto es un texto dentro de un bloque div.
flecha abajo
insertpageurl
insertpageurl
Al facilitarnos sus datos, usted acepta que los recopilemos y utilicemos de acuerdo con nuestras Condiciones de servicio y Política de privacidad.
consulte
Gracias por programar su llamada de demostración
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Con la confianza de marcas mundiales
foxtalefoxtale
foxtalefoxtale
Respaldado por seguridad y escalabilidad de nivel empresarial
imagen del aicpaimagen gdprimagen iso
icono tick
Enlace copiado
icono de cruz
📞 Concierta una llamada con nuestro equipo
Talk to Us