
Industria de la realidad aumentada

La realidad aumentada (RA) ha pasado de ser una tecnología de nicho a convertirse en una solución integral en diversos sectores. Al combinar componentes digitales con entornos reales, la RA permite a los profesionales acceder a información y herramientas prácticas en tiempo real. Su capacidad para superponer elementos virtuales en entornos físicos la ha convertido en un activo valioso para abordar retos complejos y mejorar la eficiencia operativa en diversos sectores.
Industrias como la manufacturera, la inmobiliaria, la energética y la alimentaria están incorporando la RA para perfeccionar procesos y resolver problemas. Por ejemplo, los técnicos confían en la realidad aumentada para el diagnóstico remoto de equipos, lo que reduce significativamente la duración de las reparaciones. En el sector inmobiliario, la realidad aumentada facilita las inspecciones detalladas de propiedades a distancia, reduciendo las visitas innecesarias. Por su parte, las plantas de producción utilizan la RA para garantizar la continuidad de las operaciones resolviendo los problemas técnicos sin demora.
Estas aplicaciones ponen de manifiesto la adaptabilidad de la tecnología y su creciente importancia en las operaciones cotidianas. En este blog exploraremos cómo se aplica la RA en diversos sectores, su impacto en la mejora de los flujos de trabajo y las razones de su creciente adopción en todo el mundo.
¿Qué es la realidad aumentada?
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que superpone elementos digitales al mundo físico, enriqueciendo las experiencias del mundo real con imágenes, sonidos y datos generados por ordenador. A diferencia de la Realidad Virtual, que sumerge a los usuarios en entornos totalmente digitales, la RA mejora el entorno integrando componentes virtuales interactivos. Utiliza dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas y gafas de realidad aumentada para tender un puente entre los espacios digitales y físicos, ofreciendo interacción e información en tiempo real. Esta fusión de lo real y lo virtual abre nuevas posibilidades de comunicación, aprendizaje y resolución de problemas en diversos campos.
La realidad aumentada se ha convertido en una herramienta versátil en todos los sectores, desde la industria y la sanidad hasta la educación y el comercio minorista. Sirve para tareas como la asistencia remota, las simulaciones de formación y las visualizaciones de productos, agilizando las operaciones y mejorando el compromiso de los usuarios. Tanto si se trata de guiar a los técnicos en la reparación de equipos como de permitir a los clientes previsualizar productos en sus casas, la RA crea soluciones prácticas para retos complejos. Su creciente aplicación pone de relieve su potencial para redefinir la forma en que las industrias y las personas interactúan con la tecnología.
¿Cómo funciona la realidad aumentada?
La realidad aumentada (RA) funciona combinando datos en tiempo real del mundo físico con elementos virtuales, creando una experiencia interactiva. El proceso comienza con un dispositivo, como un teléfono inteligente, una tableta o unas gafas de realidad aumentada, que capta el entorno a través de su cámara. A continuación, el software de RA identifica las características clave del entorno, como objetos, superficies o puntos de referencia, y las utiliza para mapear y alinear el contenido virtual con el mundo real.
Una vez analizado el entorno, el sistema de realidad aumentada superpone elementos digitales como texto, imágenes o modelos 3D a la señal de vídeo en directo, que se ajustan según la perspectiva del usuario. Por ejemplo, si se mueve el dispositivo, el contenido virtual se desplaza para mantener su alineación con el entorno físico. La realidad aumentada también puede utilizar sensores como GPS o acelerómetros para proporcionar información contextual adicional. Esta interacción entre las entradas del mundo real y las salidas generadas por ordenador permite a los usuarios interactuar con el entorno de formas innovadoras, ya sea para el entretenimiento, la formación o aplicaciones prácticas como el mantenimiento y el diseño.
Ventajas de la RA industrial
La RA industrial ayuda a mejorar la formación con lecciones interactivas. Reduce el tiempo de inactividad proporcionando asistencia remota y hace que las operaciones sean más precisas con guías visuales. La RA también reduce los costes al utilizar mejor los recursos, mejora la seguridad con alertas en tiempo real y potencia el trabajo en equipo.
- Mejora de la eficacia de la formación: La RA permite a los empleados recibir formación práctica sin necesidad de equipos físicos. Al superponer instrucciones o simulaciones en tiempo real, la RA ayuda a acelerar el proceso de aprendizaje, garantizando que los trabajadores adquieran habilidades más rápidamente.
- Asistencia remota mejorada: La RA permite a los expertos proporcionar asistencia remota guiando a los técnicos de campo a través de tareas complejas. Esto reduce la necesidad de visitas in situ, ahorrando tiempo y costes de desplazamiento y mejorando la eficiencia en la resolución de problemas.
- Reducción del tiempo de inactividad: Al proporcionar orientación visual y herramientas de diagnóstico en tiempo real, la RA ayuda a los técnicos a identificar y solucionar rápidamente los problemas, lo que reduce significativamente el tiempo de inactividad de las máquinas y mejora la productividad en los entornos de fabricación.
- Mayor precisión: La tecnología de RA ayuda a evitar errores humanos al proporcionar instrucciones paso a paso claras y visuales y superposiciones en equipos o procesos, lo que conduce a reparaciones, mantenimiento y montaje más precisos.
- Ahorro de costes: La RA puede suponer un importante ahorro de costes al minimizar la necesidad de manuales físicos, reducir los errores y limitar la necesidad de expertos especializados in situ. También optimiza el uso de los recursos, reduciendo los residuos.
- Mayor seguridad: Mediante la superposición de información de seguridad, como advertencias de peligro y alertas en tiempo real, la RA ayuda a los trabajadores a ser conscientes de los posibles peligros. Esto favorece un entorno de trabajo más seguro y puede evitar accidentes o lesiones.
- Mejora de la colaboración: La RA fomenta la colaboración entre equipos al permitir que varias personas, ya sean remotas o presenciales, vean e interactúen con el mismo contenido virtual, lo que mejora la comunicación y la toma de decisiones.
Realidad aumentada frente a realidad aumentada industrial
La Realidad Aumentada añade contenido digital al mundo real, principalmente para el entretenimiento o la educación. La Realidad Aumentada Industrial, por su parte, se utiliza en las industrias para mejorar la eficiencia, la seguridad y la productividad con datos en tiempo real y asistencia remota.
- Uso general o específico de un sector: La Realidad Aumentada (RA) se utiliza ampliamente en juegos, entretenimiento y redes sociales, mejorando las experiencias cotidianas. Sin embargo, la RA industrial se centra en mejorar la productividad, el mantenimiento y la formación en sectores como la fabricación, la energía y la construcción.
- Aplicaciones: La realidad aumentada mejora la experiencia del usuario en aplicaciones de consumo como pruebas virtuales, juegos y navegación. La realidad aumentada industrial ofrece soluciones prácticas, como la asistencia remota a técnicos, la supervisión de equipos en tiempo real y la formación in situ mediante dispositivos de realidad aumentada.
- Enfoque tecnológico: La realidad aumentada utiliza teléfonos inteligentes o tabletas para superponer contenidos digitales en el mundo real con fines de entretenimiento o información. La RA industrial suele basarse en dispositivos portátiles, como gafas inteligentes, que proporcionan datos en tiempo real y manos libres a los trabajadores en entornos complejos.
- Beneficios: Mientras que la RA potencia el compromiso y la personalización en la vida cotidiana, la RA industrial se centra en mejorar la eficiencia operativa, reducir el tiempo de inactividad, mejorar la seguridad y aumentar la productividad en el lugar de trabajo.
- Integración: La RA se integra fácilmente en dispositivos móviles y aplicaciones de software. En entornos industriales, la RA se integra con sistemas empresariales, maquinaria y herramientas remotas para agilizar los flujos de trabajo y mejorar la toma de decisiones.
{{boost="/internal/widgets"}}
Industrias integradas en la realidad aumentada
La realidad aumentada se está utilizando en muchos sectores para mejorar la eficiencia y proporcionar información en tiempo real. Mejora los procesos superponiendo contenidos digitales al mundo físico, ofreciendo nuevas formas de interactuar y comprender tareas y entornos complejos.
- Fabricación: La RA ayuda a los trabajadores a acceder en tiempo real a datos, instrucciones y asistencia remota, mejorando los procesos de mantenimiento y reparación. Esto reduce el tiempo de inactividad y aumenta la eficiencia de la producción.
- Sanidad: En el sector sanitario, la realidad aumentada se utiliza para la formación, la asistencia quirúrgica y la atención al paciente. Los cirujanos pueden visualizar órganos en 3D, lo que facilita la precisión durante las operaciones y mejora los resultados de los pacientes.
- Venta al por menor: La realidad aumentada permite a los clientes probarse productos, como ropa o maquillaje, de forma virtual, lo que mejora la experiencia de compra. Los minoristas también pueden ofrecer expositores interactivos para atraer a los clientes y aumentar las ventas.
- Educación: La RA transforma el aprendizaje proporcionando experiencias inmersivas, como excursiones virtuales o modelos 3D interactivos. Esto hace que los conceptos complejos sean más atractivos y fáciles de entender para los estudiantes.
- Inmobiliaria: La RA ayuda a los clientes a ver propiedades a distancia mediante visitas virtuales. Permite a los compradores potenciales visualizar planos y modificaciones, mejorando la toma de decisiones sin necesidad de estar físicamente presentes.
- Automoción: En la industria del automóvil, la realidad aumentada ayuda en el diseño, las pruebas y el montaje. Ayuda a los ingenieros con datos en tiempo real al tiempo que proporciona a los conductores ayudas a la navegación y funciones de seguridad.
- Logística: La RA agiliza las operaciones de almacén proporcionando actualizaciones de inventario en tiempo real y guiando a los trabajadores a las ubicaciones correctas. Esto aumenta la precisión y la velocidad de las tareas de logística y distribución.
Aumentar la realidad
Las mejores aplicaciones de realidad aumentada están transformando diversos sectores al mejorar las experiencias de los usuarios y aumentar la eficiencia. Estas herramientas aprovechan la tecnología de RA para ofrecer soluciones interactivas en tiempo real, ayudando a las industrias a agilizar procesos, formar a los empleados y ofrecer productos y servicios innovadores.
GlamAR

GlamAR ofrece una gama de soluciones avanzadas de realidad aumentada, realidad virtual y 3D para transformar las experiencias de compra. Entre sus principales características se incluyen pruebas virtuales de maquillaje, gafas, joyas, accesorios y mucho más. La plataforma ofrece análisis de la piel del rostro y diagnósticos de la piel basados en IA para recomendaciones de belleza personalizadas. Los usuarios pueden crear y ver modelos de productos en 3D con visores interactivos de 360° y configuradores de modelos.
Los montajes de tiendas virtuales, los espacios virtuales inmersivos y los eventos mejoran el compromiso del cliente. GlamAR también ofrece visualización de productos en tiempo real a través de dispositivos, lo que reduce las devoluciones y aumenta las conversiones al proporcionar experiencias de realidad aumentada realistas. Se integra perfectamente en los flujos de trabajo existentes, garantizando la seguridad con estándares de nivel empresarial como GDPR e ISO 27001. Las herramientas de la plataforma ayudan a elevar el viaje del cliente con experiencias de compra inmersivas e interactivas.
{{component="/internal/widgets"}}
ARCore

ARCore es un SDK de realidad aumentada de Google que ofrece funciones avanzadas para experiencias inmersivas. Incluye el seguimiento del movimiento, que permite a los dispositivos seguir el movimiento en relación con el mundo real. Los anclajes garantizan que los objetos virtuales permanezcan en su sitio mientras los usuarios se mueven. La comprensión del entorno detecta superficies como suelos y paredes, garantizando la colocación precisa del contenido virtual. La API de profundidad añade realismo al proporcionar información sobre la profundidad, lo que permite la oclusión de objetos.
La estimación de la luz ajusta los objetos virtuales a la luz ambiente para lograr una integración natural. La API geoespacial vincula el contenido a ubicaciones del mundo real mediante Google Street View, lo que permite experiencias a escala global. Además, la semántica de escena utiliza el aprendizaje automático para identificar y categorizar objetos, mejorando la interacción con el usuario. Estas funciones permiten a los desarrolladores crear experiencias de realidad aumentada dinámicas en Android, iOS, Unity y la web.
Wikitude

Wikitude AR SDK era una plataforma de desarrollo que permitía a los desarrolladores móviles integrar la realidad aumentada (RA) en sus aplicaciones. Ofrecía una serie de funciones, como el reconocimiento de imágenes y objetos, la RA basada en la geolocalización, el renderizado de modelos 3D y el seguimiento. El SDK se utilizó para crear más de 40.000 aplicaciones móviles en sectores como el de los videojuegos, el comercio minorista y la educación.
Wikitude también proporciona herramientas como Wikitude Studio y Cloud para gestionar y alojar contenidos de RA. Sin embargo, a partir de septiembre de 2024, la plataforma ha dejado de funcionar, con el cierre de todos los servicios, incluidos Studio, Cloud y los datos asociados.
Unidad

Las capacidades de realidad aumentada de Unity están impulsadas por su AR Foundation, que permite la creación de experiencias de realidad aumentada en varias plataformas, incluidas iOS y Android. Con soporte para funciones como el reconocimiento de objetos, la detección de planos y el renderizado de modelos 3D, Unity facilita a los desarrolladores la integración de elementos de RA inmersiva en sus aplicaciones. La plataforma también es compatible con Unity MARS (Mixed and Augmented Reality Studio), que permite a los desarrolladores diseñar experiencias de RA adaptadas a entornos del mundo real.
Las herramientas de RA de Unity se extienden a sectores como el de los videojuegos, la educación y el comercio minorista, proporcionando la flexibilidad necesaria para desarrollar experiencias interactivas y dinámicas. Funciones adicionales como el renderizado en tiempo real, la compatibilidad entre plataformas y la integración con dispositivos XR hacen de Unity una solución sólida para el desarrollo de RA, que ofrece soporte escalable para cualquier proyecto.
EasyAR

EasyAR ofrece una solución integral de RA en la nube para sectores como el turismo, la educación y los negocios. Su plataforma EasyAR Mega proporciona servicios de realidad aumentada a escala urbana con herramientas avanzadas de cartografía, localización y facilidad de uso para una integración perfecta. EasyAR Sense 4.0, que incorpora un potente sistema de seguimiento del movimiento (SLAM), es compatible con el mapeado espacial y mejora las experiencias de realidad aumentada con funciones como multijugador, detección de colisiones y oclusiones.
La plataforma también incluye reconocimiento de imágenes basado en la nube, lo que permite la recuperación y gestión de objetivos de imagen. Con sus flexibles herramientas de adquisición de datos y anotación eficiente, EasyAR garantiza un posicionamiento visual estable, preciso y rápido para aplicaciones de RA a gran escala.
Metachispa

Meta spark es una herramienta de creación de realidad aumentada (RA) que permite a los usuarios crear y compartir experiencias de RA personalizadas. Ofrece un conjunto de herramientas flexible que incluye plantillas, opciones de codificación y diversas funciones para crear efectos interactivos. La plataforma admite la creación de filtros de RA para su uso en aplicaciones de redes sociales como Facebook e Instagram.
Meta spark ofrece documentación completa, tutoriales y un programa de certificación de RA para ayudar a los creadores a mejorar sus habilidades. También cuenta con una comunidad global donde los usuarios pueden compartir su trabajo, encontrar inspiración y obtener apoyo. La herramienta está diseñada para creadores de todos los niveles, ofreciendo recursos tanto para principiantes como para avanzados para desarrollar contenidos de RA únicos.
{{boost="/internal/widgets"}}
Conclusión
La industria de la realidad aumentada está transformando diversos sectores al mejorar las experiencias de los usuarios, aumentar la eficiencia y ofrecer soluciones innovadoras. Sus aplicaciones en el comercio, la sanidad, la educación y el ocio siguen creciendo, prometiendo avances significativos tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional.
La realidad aumentada (RA) en la empresa se refiere al uso de contenidos digitales y experiencias interactivas integradas en el mundo real, mejorando las operaciones empresariales, el desarrollo de productos, el marketing y la formación mediante la superposición de elementos virtuales en entornos físicos.
La RA mejora las operaciones empresariales agilizando la formación, mejorando el diseño y la creación de prototipos de productos, mejorando la colaboración y aumentando la productividad. Permite a las empresas visualizar procesos complejos, proporcionando datos en tiempo real y herramientas virtuales para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia.
La RA ayuda al desarrollo de productos al permitir a las empresas crear prototipos virtuales y probarlos en entornos reales. Esto permite iteraciones de diseño más eficientes, comentarios más rápidos y pruebas más rentables, lo que en última instancia acelera el ciclo de desarrollo.
La realidad aumentada revoluciona la formación de los empleados al proporcionar experiencias inmersivas y prácticas sin necesidad de equipos físicos. Permite a los trabajadores practicar tareas en un entorno controlado, mejorando sus habilidades y reduciendo los errores antes de trabajar con sistemas del mundo real.
La realidad aumentada mejora el marketing proporcionando formas interactivas y atractivas de mostrar productos y servicios. Permite a las empresas crear experiencias únicas y memorables que captan la atención y diferencian su marca de la competencia, aumentando el compromiso del consumidor y la fidelidad a la marca.
Las empresas pueden enfrentarse a retos como los elevados costes iniciales del desarrollo de la RA, la necesidad de personal cualificado y los problemas de integración con los sistemas existentes. Además, mantener la tecnología de RA y garantizar la escalabilidad en todas las operaciones empresariales puede ser complejo y requerir muchos recursos.