Realidad aumentada frente a realidad mixta
Inicio
Blog
Innovación en el comercio electrónico de moda con AI-Styling

La Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Mixta (RM) están cambiando nuestra forma de interactuar con los espacios digitales y físicos. La RA superpone elementos virtuales al mundo real, integrando la información digital en la vida cotidiana. Esta tecnología se utiliza ampliamente en aplicaciones móviles, juegos, educación y navegación, enriqueciendo nuestra comprensión e interacción con el mundo físico al añadir capas digitales informativas o de entretenimiento.

La Realidad Mixta va más allá al permitir que los entornos digitales y físicos se fusionen en tiempo real, creando un entorno altamente interactivo y envolvente. A diferencia de la RA, la RM permite a los usuarios manipular objetos virtuales e interactuar con ellos como si fueran reales, lo que la hace muy valiosa para sectores como la sanidad, la fabricación y el diseño. Esta tecnología se basa en hardware avanzado, como auriculares y sensores espaciales, para crear una experiencia interconectada y dinámica.

En este blog, profundizamos en las distinciones entre Realidad Aumentada y Realidad Mixta, analizando sus aplicaciones y cómo cada una de ellas está dando forma a las industrias a través de posibilidades innovadoras y casos prácticos de uso.

¿Qué es la realidad aumentada?

La Realidad Aumentada (RA) integra elementos digitales en el mundo físico, mejorando los entornos de la vida real con imágenes, sonidos u otros estímulos sensoriales generados por ordenador. Mediante dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o gafas de RA, la RA superpone información al mundo real, proporcionando una experiencia interactiva y enriquecida. Se diferencia de la realidad virtual en que no sustituye a la realidad, sino que le añade capas virtuales, mezclándolas a la perfección. Entre las aplicaciones más comunes están las de navegación, que muestran indicaciones sobre vistas de calles en directo, y las de venta al por menor, que permiten a los usuarios visualizar los productos en su espacio.

Esta tecnología se utiliza ampliamente en sectores como la educación, la sanidad y el entretenimiento para mejorar la participación de los usuarios y ofrecer soluciones prácticas. Las herramientas de formación basadas en la RA ayudan a los profesionales de la medicina a practicar cirugías, mientras que las aplicaciones de juegos como Pokémon muestran su potencial para el entretenimiento inmersivo. Al combinar lo físico y lo digital, la realidad aumentada se está convirtiendo en una herramienta vital para la comunicación, el aprendizaje y la innovación, y está cambiando la forma en que las personas interactúan con su entorno.

¿Qué es la realidad mixta?

La Realidad Mixta (RM) combina elementos del mundo real y del virtual, lo que permite a los usuarios interactuar con objetos digitales sin perder de vista su entorno físico. Esta tecnología utiliza sensores, cámaras y pantallas avanzados para mezclar ambas realidades a la perfección, permitiendo a los usuarios manipular contenidos virtuales en tiempo real. A diferencia de la realidad aumentada, que simplemente superpone contenidos digitales al mundo físico, la RM crea interacciones más dinámicas en las que los objetos digitales y físicos coexisten y se responden mutuamente.

La RM está transformando diversos sectores, desde el entretenimiento a la sanidad. En los juegos, aumenta la inmersión al permitir a los jugadores interactuar simultáneamente con elementos reales y virtuales. En medicina, la RM permite a los cirujanos visualizar modelos tridimensionales de órganos mientras realizan operaciones, lo que mejora la precisión y los resultados. Esta fusión de espacios físicos y virtuales encierra un inmenso potencial para el trabajo colaborativo, el diseño, la formación y el entretenimiento, ampliando los límites de nuestra interacción con los contenidos digitales.

Cuadro comparativo

AspectoRealidad aumentada (RA)Realidad mixta (RM)
DefiniciónLa realidad aumentada superpone contenidos digitales al mundo real.La RM mezcla el mundo físico con elementos virtuales interactivos.
InteracciónLos usuarios pueden ver objetos digitales superpuestos al mundo real, pero no interactuar con ellos.Los usuarios pueden interactuar con objetos físicos y virtuales en tiempo real.
Tecnología utilizadaUtiliza sensores, cámaras y dispositivos de visualización (por ejemplo, teléfonos inteligentes, gafas de realidad aumentada).Utiliza sensores, cámaras y auriculares avanzados (por ejemplo, Microsoft HoloLens).
Nivel de inmersiónModerada, ya que los elementos digitales se superponen a la realidad pero no son totalmente interactivos.Alta, ya que los mundos físico y digital están interconectados y son manipulables.
EjemplosPokémon GO, filtros de Snapchat, aplicación IKEA Place.Microsoft HoloLens, Magic Leap, formación médica en tiempo real.
Características principalesInformación en tiempo real, superposiciones, mejora de las vistas del mundo real.Interacción en tiempo real con entornos físicos y virtuales.
Casos prácticosComercio, navegación, entretenimiento, educación.Sanidad, juegos, trabajo colaborativo, diseño, formación.
Experiencia del usuarioContenidos digitales estáticos situados en el mundo real. Experiencias dinámicas e inmersivas en las que coexisten el mundo real y el virtual.

Tecnologías y dispositivos

La Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Mixta (RM) se basan en sensores, cámaras y tecnologías de visualización avanzados. La RA mejora el mundo real con elementos digitales, mientras que la RM mezcla los mundos real y virtual, lo que permite experiencias más interactivas y envolventes.

Smartphones y gafas de realidad aumentada

Los teléfonos inteligentes y las gafas de realidad aumentada son dos dispositivos clave que ofrecen experiencias de realidad aumentada (RA) a los usuarios, cada uno de ellos con capacidades únicas. Los teléfonos inteligentes utilizan sus cámaras y sensores integrados para superponer contenidos digitales al mundo real. Con la ayuda de aplicaciones de RA, los usuarios pueden interactuar con objetos virtuales en la pantalla, convirtiendo entornos ordinarios en experiencias interactivas. Estos dispositivos son accesibles y versátiles, y permiten a los usuarios participar en juegos de realidad aumentada, pruebas virtuales y aplicaciones basadas en la localización, todo ello a través de una plataforma compacta y portátil.

Por otro lado, las gafas de realidad aumentada proporcionan una experiencia más inmersiva al integrar la realidad aumentada directamente en el campo de visión del usuario. A diferencia de los smartphones, las gafas de realidad aumentada permiten interactuar con las manos libres, proyectando contenidos digitales sobre las lentes en tiempo real. Ofrecen una experiencia más natural, ideal para aplicaciones manos libres como la navegación, el seguimiento del estado físico o incluso tareas profesionales como la asistencia remota. Aunque aún están evolucionando, las gafas de realidad aumentada presentan un futuro prometedor para la integración perfecta de interacciones virtuales y del mundo real.

HoloLens y Magic Leap

HoloLens y Magic Leap son dispositivos avanzados de realidad mixta (RM) que combinan los mundos digital y físico para ofrecer experiencias inmersivas. Las HoloLens, desarrolladas por Microsoft, ofrecen una plataforma de RM muy interactiva con capacidades de computación espacial. Utiliza sensores, hologramas y lentes de alta definición para superponer contenidos digitales al entorno del usuario, lo que la hace ideal para usos profesionales y creativos. El dispositivo admite aplicaciones en sectores como la sanidad, la ingeniería y la educación, y ofrece interacción manos libres mediante gestos y controles de voz.

Magic Leap, un competidor en el espacio de la RM, ofrece un concepto similar centrado en ofrecer una experiencia 3D más natural. El dispositivo utiliza tecnología de campo de luz para proyectar objetos digitales realistas en el espacio físico, con especial atención a la profundidad visual y el realismo. Magic Leap se dirige a sectores como el entretenimiento, los juegos y la colaboración, ofreciendo herramientas para la creación de medios inmersivos y la interacción remota. Ambos dispositivos amplían los límites de la realidad aumentada y ofrecen un enfoque más interactivo y envolvente de la realidad mixta.

Interacción y experiencia del usuario

La interacción y la experiencia del usuario en la realidad mixta (RM) y la realidad aumentada (RA) son cruciales para crear entornos inmersivos y atractivos. En la RM, los usuarios interactúan con elementos físicos y digitales, a menudo mediante gestos, comandos de voz y, en ocasiones, retroalimentación háptica para manipular objetos virtuales dentro de su entorno real. La tecnología se adapta a los movimientos del usuario y al entorno, garantizando una mezcla perfecta de los dos mundos.

En la realidad aumentada, la experiencia del usuario suele centrarse más en el aumento del mundo físico con contenido digital, como superposiciones visuales o información mostrada en dispositivos como teléfonos inteligentes o gafas de realidad aumentada. La interacción en la realidad aumentada suele realizarse a través de pantallas táctiles o comandos de voz, con menos inmersión en comparación con la realidad virtual. Sin embargo, se están haciendo avances para mejorar estas interfaces, como controles más intuitivos y una mejor conciencia espacial. El objetivo tanto de la RM como de la RA es mejorar la experiencia del usuario integrando las realidades digital y física de forma que resulten naturales, intuitivas e interactivas.

Industrias que utilizan la RA y la RM a diario 

Sectores como la sanidad, el comercio minorista, la industria manufacturera, la educación, el sector inmobiliario, el ocio, la automoción y el turismo han adoptado las tecnologías de RA y RM para mejorar la experiencia del usuario, aumentar la eficiencia operativa, facilitar la formación, ofrecer pruebas virtuales y crear entornos interactivos y envolventes para sus clientes y empleados.

Sanidad

La RA y la RM están transformando la atención sanitaria al proporcionar herramientas de visualización interactivas y en tiempo real para cirugías, diagnósticos y atención al paciente. Los cirujanos utilizan la RA para mejorar la precisión durante las intervenciones, mientras que la RM permite mejorar las simulaciones de entrenamiento. Los pacientes se benefician de experiencias inmersivas que mejoran su comprensión de los tratamientos.

Venta al por menor

Los minoristas utilizan la RA para mejorar la experiencia de compra mediante pruebas virtuales y exposiciones interactivas de productos. La realidad aumentada permite crear entornos inmersivos para probar muebles o decoración del hogar. Esto aumenta la confianza del consumidor en la compra y reduce la necesidad de pruebas físicas, lo que aumenta el compromiso del cliente.

Fabricación

En la fabricación, la RA y la RM ayudan en la formación, el montaje y el mantenimiento. Los trabajadores utilizan la RA como guía paso a paso y superposición visual, lo que mejora la precisión. La RM puede crear entornos simulados para probar diseños y solucionar problemas de la maquinaria, mejorando la eficiencia y reduciendo el tiempo de inactividad.

Educación

La RA y la RM hacen que el aprendizaje sea más atractivo al combinar los mundos virtual y físico. Los alumnos interactúan con modelos 3D, acontecimientos históricos o conceptos complejos, lo que mejora su comprensión y retención. Los laboratorios virtuales y las simulaciones permiten un aprendizaje práctico sin limitaciones físicas.

Inmobiliario

En el sector inmobiliario, la RA y la RM ofrecen visitas virtuales que permiten a los compradores potenciales explorar propiedades a distancia. Gracias a la RA, los usuarios pueden visualizar la colocación de los muebles o el potencial de renovación, mientras que la RM permite realizar visitas interactivas, ofreciendo una experiencia envolvente y que ahorra tiempo a los clientes.

Entretenimiento y juegos

La RA y la RM crean experiencias de entretenimiento altamente inmersivas, mezclando mundos reales y virtuales. En los juegos, los jugadores interactúan con elementos digitales superpuestos en entornos físicos, lo que ofrece una jugabilidad más interactiva. La RM mejora los espectáculos en directo integrando personajes o escenas virtuales en el mundo real.

Automoción

La industria del automóvil utiliza la realidad aumentada y la resonancia magnética para el diseño, la creación de prototipos y la formación. La RA superpone información crucial en los parabrisas para ayudar a los conductores en la navegación. La RM ayuda a probar prototipos de vehículos o permite a los consumidores visualizar virtualmente las características de un coche antes de comprarlo, lo que mejora la experiencia de compra.

Turismo y viajes

En turismo, la RA y la RM ofrecen visitas interactivas a ciudades, exploraciones históricas o destinos virtuales. Los turistas utilizan aplicaciones de RA para obtener información adicional sobre lugares emblemáticos. La RM ofrece experiencias inmersivas, como visitas turísticas virtuales, que mejoran el compromiso y permiten tomar decisiones informadas a la hora de planificar viajes.

{{boost="/internal/widgets"}}

Empresas y productos

Varias empresas han adoptado la realidad aumentada y mixta en sus productos, transformando la forma en que los usuarios se relacionan con la tecnología. Estos avances se observan en todos los sectores y ofrecen experiencias innovadoras, herramientas para profesionales y soluciones interactivas que mejoran las tareas cotidianas y la productividad.

Manzana

Manzana

Apple ha integrado perfectamente la realidad aumentada (RA) en su ecosistema, especialmente a través de su plataforma ARKit, que permite a los desarrolladores crear experiencias inmersivas para los usuarios de iPhone y iPad. La empresa también vislumbra el futuro de la RA con sus esperadas gafas de RA, que pretenden llevar la RA directamente a la línea de visión del usuario.

Con estas innovaciones, Apple sigue mejorando las interacciones de los usuarios en juegos, compras, educación y mucho más, haciendo de la RA una parte clave de su evolución tecnológica y de la experiencia de los usuarios.

Microsoft

Microsoft

Las HoloLens de Microsoft suponen un gran paso adelante en la realidad mixta (RM), ya que permiten combinar contenidos digitales con el mundo físico. Las HoloLens se utilizan principalmente en entornos empresariales, como la sanidad, la educación y la fabricación, para formación, asistencia remota y visualización de diseños.

El dispositivo permite a los usuarios interactuar con elementos holográficos en tiempo real, facilitando experiencias más intuitivas y prácticas. Microsoft sigue impulsando el potencial de la RM para transformar las industrias y mejorar la productividad, estableciendo HoloLens como una herramienta fundamental para las empresas modernas.

Google

Google

Google ha sido una fuerza prominente en la realidad aumentada con productos como Google ARCore, que impulsa las aplicaciones de RA en los dispositivos Android. Sus soluciones de realidad aumentada van más allá de los smartphones, como las Google Glass, unas gafas inteligentes que proporcionan información en tiempo real a través de una pantalla de visualización frontal.

La integración de la realidad aumentada de Google también mejora servicios como Google Maps con navegación basada en la realidad aumentada. Al proporcionar a los desarrolladores herramientas para crear experiencias de RA inmersivas, Google está ayudando a dar forma al futuro de las aplicaciones interactivas basadas en la ubicación en la vida cotidiana.

Salto Mágico

Salto Mágico

Magic Leap es una empresa innovadora líder en el campo de la realidad mixta, que ofrece auriculares portátiles que fusionan los mundos digital y físico. La empresa se centra en la creación de experiencias inmersivas mediante la proyección de objetos digitales 3D en entornos del mundo real, lo que la hace ideal para sectores como la sanidad, el entretenimiento y el diseño.

La tecnología de Magic Leap permite a los usuarios interactuar con hologramas y colaborar de nuevas formas, ofreciendo la posibilidad de asistencia remota, formación inmersiva y procesos de diseño creativo que combinan a la perfección lo digital y lo real.

Snapchat

Snapchat

Snapchat se ha convertido en uno de los principales actores de la realidad aumentada, sobre todo gracias a sus funciones Lens y Filter, que superponen efectos interactivos a los rostros y entornos de los usuarios. La aplicación permite a los usuarios interactuar con la realidad aumentada de forma lúdica y creativa, mejorando las interacciones sociales.

Snapchat sigue ampliando los límites de la realidad aumentada al permitir a los usuarios añadir efectos a fotos, vídeos e incluso objetos del mundo real. Al integrar la realidad aumentada en las redes sociales, Snapchat la ha hecho accesible y divertida, convirtiéndola en una fuerza impulsora de la adopción generalizada de la realidad aumentada.

L'Oréal

L'Oréal

L'Oréal está a la vanguardia del uso de la realidad aumentada en el sector de la belleza, lo que permite a los clientes probarse virtualmente el maquillaje antes de comprarlo. A través de adquisiciones como ModiFace, L'Oréal ha integrado la realidad aumentada en varias de sus aplicaciones, lo que permite a los usuarios experimentar con diversos productos cosméticos y tonos en tiempo real.

Esta tecnología ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas, mejorando la experiencia de compra al ofrecer un enfoque más personalizado de las aplicaciones de maquillaje y proporcionando una forma atractiva e interactiva de explorar nuevos productos.

IKEA

IKEA

IKEA ha integrado con éxito la realidad aumentada en su experiencia de compra con una aplicación que permite a los clientes visualizar cómo quedarán los muebles y la decoración del hogar en su propio espacio. Gracias a la tecnología de realidad aumentada, la aplicación ayuda a los usuarios a colocar modelos virtuales de muebles en sus casas antes de comprarlos.

Este enfoque no sólo permite a los clientes ver cómo encajan los productos en sus habitaciones, sino que también les ayuda a tomar mejores decisiones de compra. El uso de la RA por parte de IKEA mejora la satisfacción del cliente y hace que el proceso de compra sea más interactivo e informado.

Vuzix

Vuzix

Vuzix es líder en el mercado de gafas de realidad aumentada y desarrolla gafas inteligentes que muestran información digital superpuesta al mundo real. Sus productos se utilizan en diversos sectores, como la logística, la sanidad y la industria manufacturera, donde es esencial el acceso manos libres a datos en tiempo real.

Las gafas de realidad aumentada de Vuzix ayudan a mejorar la eficiencia, la seguridad y el flujo de trabajo al proporcionar acceso inmediato a instrucciones, esquemas y datos sin necesidad de dispositivos portátiles. Su tecnología permite a los profesionales trabajar de forma más eficaz, integrando herramientas digitales en entornos físicos.

{{boost="/internal/widgets"}}

Experimente el mundo de la realidad aumentada con GlamAR

GlamAR está a la vanguardia de la tecnología de realidad aumentada y ofrece soluciones de vanguardia para pruebas virtuales, diagnósticos del cuidado de la piel y mejoras de la belleza. Con herramientas como la prueba virtual de maquillaje, gafas y joyas, los usuarios pueden probar diversos productos desde la comodidad de sus hogares. La plataforma integra IA para el análisis de la piel y recomendaciones de belleza personalizadas, lo que permite experiencias a medida que satisfacen las necesidades individuales. 

Las avanzadas funciones de RA y RV de GlamAR garantizan imágenes interactivas y realistas de los productos que ayudan a los clientes a tomar decisiones informadas. La plataforma es compatible con una amplia gama de productos de belleza, lo que permite a los usuarios explorar nuevos looks con confianza. Además, ofrece una solución integral y multidispositivo adecuada tanto para uso personal como profesional, lo que refuerza el compromiso y la satisfacción del cliente.

{{component="/internal/widgets"}}

Conclusión

La Realidad Aumentada (RA) superpone elementos digitales al mundo real, mejorando la experiencia del usuario. La Realidad Mixta (RM) combina elementos virtuales y físicos, permitiendo la interacción entre ambos. Mientras que la RA mejora la percepción, la RM crea entornos inmersivos e interactivos para una participación más dinámica.

PREGUNTAS FRECUENTES

La RA mejora el entorno del mundo real superponiendo contenidos digitales que mejoran tareas como la formación, el marketing y la asistencia remota. La RM integra elementos físicos y virtuales, lo que permite aplicaciones más complejas, como el diseño de productos, las simulaciones y la colaboración interactiva.

La RA aumenta la eficiencia en tareas como la visualización de productos, el marketing y la formación en el puesto de trabajo al proporcionar superposiciones de datos en tiempo real. La RM permite a las empresas crear experiencias inmersivas e interactivas para el diseño, la ingeniería y la formación, fomentando la innovación y reduciendo el tiempo de comercialización.

La RM ofrece un mayor nivel de interacción al permitir a los usuarios manipular y relacionarse con elementos reales y virtuales en tiempo real, lo que la hace idónea para aplicaciones avanzadas en sectores como la fabricación, la sanidad y la arquitectura.

Sí, las empresas pueden utilizar la RA y la RM conjuntamente para mejorar la productividad. La RA puede ofrecer información contextual, mientras que la RM puede facilitar la interacción práctica con elementos digitales y físicos, mejorando los procesos de diseño, planificación y toma de decisiones.

Industrias como la fabricación, la sanidad, la educación, el comercio minorista y el diseño se benefician significativamente de la RA y la RM. Estas tecnologías mejoran procesos como la visualización de productos, la asistencia remota, las simulaciones de formación y el diseño colaborativo, lo que se traduce en una mayor eficiencia y ahorro de costes.

La RA facilita la toma de decisiones basada en datos al ofrecer superposiciones de información importante en tiempo real. Al mismo tiempo, la RM ofrece capacidades de toma de decisiones más inmersivas, como la simulación de resultados o la realización de análisis interactivos con datos reales y virtuales en un espacio compartido.

Entrada reciente

Descubre cómo la RA, la RV y el 3D pueden impulsar el crecimiento de los ingresos en 2025

Concierte una llamada con nuestro equipo

Descubre cómo la RA, la RV y el 3D pueden impulsar el crecimiento de los ingresos en 2025
Con la confianza de marcas mundiales
foxtalefoxtale
foxtalefoxtale
Respaldado por seguridad y escalabilidad de nivel empresarial
imagen acipaimagen gdprimagen iso
Concierte una llamada con nuestro equipo
Número válido Introduzca un número de teléfono válido
Esto es un texto dentro de un bloque div.
flecha abajo
insertpageurl
insertpageurl
Al facilitarnos sus datos, usted acepta que los recopilemos y utilicemos de acuerdo con nuestras Condiciones de servicio y Política de privacidad.
consulte
Gracias por programar su llamada de demostración
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Con la confianza de marcas mundiales
foxtalefoxtale
foxtalefoxtale
Respaldado por seguridad y escalabilidad de nivel empresarial
imagen del aicpaimagen gdprimagen iso
icono tick
Enlace copiado
icono de cruz
📞 Concierta una llamada con nuestro equipo
Talk to Us